top of page
Buscar

¿Por qué pintamos?

ignaciodmch

Algo comenzó hace 3.500 años...

primera pintura de la historia del arte, período predinástico egipcio, necrópolis de Gebelein.
primera pintura de la historia del arte, período predinástico egipcio, necrópolis de Gebelein.

Y no sólo se sigue practicando hasta el día de hoy, sino que porta un mercado de $557.49 billones de dólares (2024) el cual crece con un ratio anual del 6.3%. Estamos hablando del mágico acto de PINTAR.

Para el 2024, las 100 obras más cotizadas alcanzaron un valor total subastado de $1.8 billones de dólares, entre las que destacaron:


  • René Magritte, "L’empire des lumières", 1954, subastada en $121,160,000

  • Ed Ruscha, "Standard Station, Ten-Cent Western Being Torn in Half", 1964, subastada en $68,260,000

  • Leonora Carrington, "Les Distractions de Dagobert", 1945, con $28,500,000



De alguna manera seguimos pintando, y cada vez más.

Pero tras haber recibido a cientos, sino miles, de alumnos en los últimos 10 años, nos hemos dado cuenta de que hay 3 razones fundamentales por las que la gente viene a pintar:



Razón #1 - Es una meditación activa


Sepas pintar, o no, al finalizar una sesión de pintura, sientes que algo cambió, que sales mejor de cómo entraste, te das cuenta de que el tiempo es valioso y de que le diste buen uso. Eso es una meditación activa.


La sensación es como si te hubieses hecho un regalo. Realizaste una actividad de manera enfocada, prolongada, y aún así te sientes centrado, receptivo y enérgico.

Maravilloso.


Ahora, piensa en cuántas actividades te hacen sentir así al finalizarlas. Pocas, ¿verdad? Por eso es tan valorada.

Aunque no es ésta la única razón.



Razón #2 - Desarrollamos habilidades


Digo habilidades, porque pintar no se trata solamente de pintar.

Estudio de color, Wassily Kandinsky, 1913
Estudio de color, Wassily Kandinsky, 1913

Cualquier pintor con quien hables te dirá que la pintura se trata fundamentalmente de:

  • Paciencia: Lleva tiempo, a veces mucho tiempo.

  • Estrategia: “La verdadera victoria proviene de una planificación cuidadosa, no de una fuerza abrumadora.”, Sun Tzu, el Arte de la Guerra.

  • Oficio: Toda disciplina abarca un conjunto de técnicas y herramientas, dominarlas es la clave para fluir.

  • Disciplina: La inspiración se va cuando la necesitamos y aparece en momentos poco oportunos. La disciplina, en cambio, se gana y es constante.

  • Tolerancia a la frustración: Quizás la más importante. Más que ser infalible, el pintor se entrena para rectificar cualquier mala decisión haya tomado en el proceso. A veces las cosas salen mal, y no hay nada que hacer más que seguir.


Son buenas razones, pero, ¿no podríamos aprender lo mismo practicando otra disciplina como carpintería o tocando un instrumento?


Hay algo en que la pintura se diferencia de las demás disciplinas, y es que la pintura tiene su propio lenguaje.



Razón #3 - Es un lenguaje


En una entrevista Giorgio de Chirico cuenta que un amigo le quiere comprar una de sus pinturas titulada “Las Musas Inquietantes”, el único problema es que YA LA VENDIÓ. A lo que de Chirico, serenamente, le explica que puede comprar la pintura, que le va a hacer una nueva, y que la única diferencia que tendrá con la primera, es que esta será mejor.


Le muse inquietanti, Giorgio de Chirico, 1916
Le muse inquietanti, Giorgio de Chirico, 1916

La pintura tiene su propio lenguaje:

El grosor de los contornos, los distintos niveles de empaste, la paleta de colores, el gesto de cada brochazo, la cantidad de capas, lo visible y lo oculto.

Cada una de estas variables regidas por la presión que ejercemos en el pincel, la dirección en la que se mueve nuestra mano y la velocidad del trazo.

Igual que cuando escribimos, cada uno con su letra.

Así como no hay dos firmas iguales, no hay dos pinturas iguales. Y es que aunque pongas a 1.000 personas a pintar la misma virgen con el niño, acabarás con 1.000 obras distintas.


"La Virgen con el niño", tema sacro recurrente en el cristianismo.


Pareciera que al final estas 3 razones confluyen en una razón superior:

La razón por la que sigue llegando gente a pintar es porque nos conecta con algo superior que está dentro de nosotros. El ejercicio de la pintura nos calma, nos disciplina y nos hace comunicar algo para lo que las palabras no alcanzan.


Los Pintores de la Noche, Episodio 41: Pigmentos y su historia
Los Pintores de la Noche, Episodio 41: Pigmentos y su historia

En nuestro podcast “Los Pintores de la Noche” nos dedicamos cada semana a investigar artistas para que sigas descubriendo lo maravilloso de la pintura.

Si te gusta la pintura y te querés seguir sorprendiendo, este es tu lugar.


Contanos quién es tu pintor favorito y por qué en lospintoresdelanoche.com


Un abrazo,


Ignacio


3 visualizaciones0 comentarios

Comments


© 2025 Academia Metropolitana de Arte Online. Todos los derechos reservados.

bottom of page